palomas cola de abanico
¿como criar?-Razas-Enfermedades
Buscar este blog
martes, 28 de mayo de 2013
nombre comun y cientifico
Orden: Columbiformes
Familia: Columbidae
Nombre científico: Columba livia
Ave doméstica - ornamental
Procedencia: India
jueves, 6 de septiembre de 2012
Imagenes
jueves, 17 de mayo de 2012
instalaciones del palomar
2- nidales: los mas utilizados son fabricados con madera, deben ser de tipo "cerrados", solamente el ingreso al mismo se realiza por un solo lado.
3- posaderos: fabricados con madera y pintados con pinturas protectoras de maderas.
sábado, 7 de abril de 2012
Las características principales que debe de reunir una buena Colipava
Razas
Como razas tenemos a la paloma colipava, y a la paloma colipava india. La diferencia entre ambas razas es que la paloma colipava india tiene las patas completamente emplumadas, lo que les da una mayor elegancia en comparacion con la paloma colipava que no tiene las patas emplumadas.
Colipava |
Colipava India |
miércoles, 8 de junio de 2011
Razas
La paloma colipava se caracteriza por su belleza y originalidad por la forma de su cola.
Es una paloma muy elegante que tiene la cola con las timoneras desplegadas en forma de abanico que le confiere una especial belleza.Su nombre procede del aspecto y forma de la cola en abanico que recuerda la de un pavo real.
Es una paloma muy buena criadora y puede vivir unos diez o doce años.
Son de cuerpo pequeño y con la cabeza echada hacia atrás, cosa mas caracterizada en los machos cuando rulan a otra hembra sacando el buche hacia adelante.Les sirve cualquier tipo de palomar, adaptándose muy bien a cualquiera de los tipos existentes. Una vez acostumbradas a su lugar de cría, pueden ser mantenidas en libertad en la seguridad de que no abandonarán el mismo, si no son hostigadas o perseguidas.
Su alimentación es a base de granos, pueden comer; maíz, trigo, cebada,etc., deben de tener siempre agua limpia y fresca a su disposición.
Son generalmente dulces y pacíficas, por lo que se les toma cariño rápidamente, sólo suelen organizar alborotos cuando conviven varias parejas en un recinto cerrado muy restringido (ocurren peleas lastimandose gravemente). Una vez acostumbradas a su palomar, donde críen, se las puede dejar en libertad.
Deben disponer de agua para beber y bañarse, teniendo cuidado en la protección de adultos y nidales frente al ataque de gatos, comadrejas, ratas, etc.
La formación de las parejas debe hacerse con cuidado pues no existen grandes diferencias entre los sexos, reconociendo este por su actitud. Tras el apareamiento, la hembra pone dos huevos en dos días sucesivos y la incubación compartida dura unos 17/18 días. Cuando los pichones tienen unos diez días de edad puede dejarse abierta la puerta del palomar, ya que regresarán a su nueva casa.
Se las considera como "duras" en cuanto a las enfermedades, pero son sensibles a las mismas que otras razas de palomas.
El color del plumaje puede variar desde el blanco puro hasta el negro, pasando por grises, azules y rojos. También hay ejemplares pintados; blancos con la cola negra o blancos con escudo rojo en las alas.
Introduccion a la avicultura
con la cría y el cuidado de las aves, como así también el desarrollo de su
explotación comercial.
Decir “avicultor”, es decir persona que consagra su vida al conocimiento y
cuidado de las aves pero no necesariamente con una finalidad económica.
La palabra avicultura en realidad es muy abarcativa, ya que bajo esta
denominación se incluye el cuidado y explotación comercial de distintas especies
avícolas, como son las gallinas, pavos, patos, gansos, codornices, faisanes, aves
canoras y hasta especies consideradas silvestres como el ñandú y la perdiz
colorada.